URBANISMO FEMINISTA, Ciudades y Derechos. Qué ciudades y para quienes?
El objetivo de este resumen es plasmar las principales líneas de reflexión e interrogantes que plantearon en los Foros. Colocarlas nuevamente en la ronda de intercambios, que enriquezcan miradas en el tema, que visibilicen las condiciones – todas diversas en el marco de las intersecciones que nos atraviesan – en las que habitamos, circulamos, disfrutamos los territorios. También, poniendo énfasis en aquellas cuestiones que – y más allá de esa diversidad que nos atraviesa - se repiten, reiteran una y otra vez atravesando las posiciones en estos territorios que habitamos, de nuestro propio cuerpo, de la casa, del barrio de las ciudades…
LOS TERRITORIOS QUE HABITAMOS:
NUDOS CRÍTICOS:
Las violencias: femicidios, secuestros, violaciones, acosos… la sensación de alerta cuando caminamos por las calles, la falta de desplazamientos seguros. El cuerpo-territorio, como primer espacio de lucha
El derecho al cuidado. Los cuidados, - de niñes, adultes mayores, personas con discapacidad… las triples jornadas de las mujeres
La división sexual del trabajo
Los servicios y las infraestructuras: transporte, espacios de recreación…
La planificación urbana que omite, entre otres, a mujeres (cis), las diversidades sexo-genéricas, y entre ellas particularmente las trans y travestis feminizadas, los cuerpos son racializados y criminalizados.
El acceso a la vivienda, justicia de género en los sistemas de alquileres, los desalojos
Mujeres jefas de hogar en condiciones de trabajo precarizadas, trabajo informal, ausencia de fuentes laborales.
Los nombres en nuestros territorios, patriarcales, clasistas, clericales…
Los gobiernos: Falta de voluntad política; Bajo presupuestos destinado al tema; Necesidad de construir registros estadísticos comparables en VCMN; Planificaciones patriarcales de los territorios, sus servicios e infraestructuras públicas; Escasa presencia de las mujeres en cargos decisorios, en las áreas legislativas, ejecutivas, judiciales; Conflictos políticos – partidarios interjurisdiccionales que obstaculizan propuestas
NUDOS CRÍTICOS AGUDIZADOS en contexto pandemia COVID 19: “La pandemia potenció diversas situaciones que le eran preexistentes”
Agresiones a trabajadoras de la salud: estigma de "riesgo de contagio" (enfermeras, ganan menos, jornadas más extensas por las cuales se trasladan por la noche a sus casas). Mujeres y jornadas laborales dobles, tele trabajo, educación de los niños y niñas a distancia y el cumplimiento de las normas de higiene cuando salimos a hacer lo que tradicionalmente hacemos en/para el hogar. Agudización de los problemas que derivan de la división sexual del trabajo aún imperante en nuestras sociedades. Las mujeres que trabajan en espacios públicos, por ejemplo las que hacen delivery se encuentran mas expuestas.
Violencias, abuso sexual, embarazo adolescente, incrementados en razón de confinamiento donde la movilidad y el hacinamiento provocado por las casas construidas como modelo de vivienda popular propician estos hechos. Mujeres que conviven con sus agresores
Pérdidas de trabajos y empleos
Agudización de la crisis en el sistema de transporte público con connotaciones específicas para las mujeres
Falta de programas de atención sexual y reproductiva
Falta de agua y alimentos
Las mujeres son las que sostienen y contienen emocionalmente en el contexto de pandemia. Son las que se organizan, pero al momento de sentarse en las mesas de decisión se encuentran ausentes
Brechas en el uso de TICs
Escasa participación en áreas del conocimiento STEM
Aumento de tarifas y recortes en programas en contexto de pandemia
Dificultades para mantener medidas de higiene y aislamiento social. Déficits en infraestructura básica necesaria para lavarse las manos, bañarse, limpiar los alimentos, limpiar etc. Las consignas para el cuidado son impracticables en los barrios marginales: "¿Quédate en casa”, en qué casa?; "lávate las manos", hay agua potable en todas las casas?
Problemas en el desplazamiento y movilidad de las mujeres: ¿Quién maneja el auto?: Las mujeres en general “no han sido enseñadas a manejar lo que limita su independencia espacial”.
Migraciones cuasi forzadas por no poder sostener condiciones de vida básicas
Militarización de los territorios, persecución y criminalización al colectivo de trans travesti y LGBTI se han recrudecido en el marco de la pandemia
Dificultad para poder decidir sobre sus cuerpos, para ejercer el derecho a su salud sexual reproductiva y no reproductiva.
PROPUESTAS:
Poner a les habitantes de las ciudades y sus vidas cotidianas, las mujeres y diversidades, pero no solo, en el centro de la planificación
Mapas de las mujeres, construcción de indicadores desde otros vectores
Participación de las organizaciones de mujeres y feministas, de las mujeres en cargos de decisión política, de planificación de las ciudades
Implementación de ESI en las escuelas (ESI en Argentina refiere a la Ley y el Programa de Educación Sexual Integral)
Llegar con el tema a comunas y ciudades pequeñas, no solo a las grandes urbes
Seguir profundizando en las interrelaciones rural – urbano, en las vidas cotidianas de las mujeres, en el ciclo financiero de las lógicas económicas extractivistas que prevalecen actualmente
Incluir los temas de género en la legislación de hábitat, el acceso a la tierra y a la vivienda
Generar otros territorios, no jerárquicos con base a otras planificaciones, inclusivas de deseos, interseccionales e interdisciplinarias
Visibilizar las diversas formas de movilidad existentes en las ciudades
Planificar desde el urbanismo feminista, Planes de Ordenamiento Territorial
Trabajar desde epistemologías feministas y miradas situadas
Seguir cuestionando lo instituido, disputando los sentidos. Incluir en esto nuevas claves como por ejemplo “la tranquilidad en los pueblos”
Miradas colectivas sobre nuestros territorios
Inclusión de nombres de mujeres y disidencias en plazas, calles, lugares.
Políticas reparatorias para mujeres y disidencias
Viviendas colaborativas autogestionarias
Fortalecer la participación de las mujeres en organismos públicos y organizaciones sociales
Programas de trabajo y empleo con perspectiva de género y sus intersecciones
Separación de Estado e Iglesia
Revisión del rol de las Universidades y centros de producción de conocimiento
Equipamientos de cuidados
Revisar el transporte público, que tenga en cuenta los recorridos diferenciales de las mujeres y las particulares violencias que se configuran en los mismos.
PROPUESTAS específicas contexto COVID 19
Alternativas de intercambios no monetarios
Huertas en las viviendas para el sostenimiento
Mesas de convergencia
Ley de alquileres y prohibición de desalojos
Fortalecer a los grupos y organizaciones de mujeres y feministas en las redes barriales construidas. Las que luchan contra las violencias machistas, las que acompañan y asisten a la interrupción de los embarazos.
Reconocimiento económico por los trabajos de cuidados y nuestras dobles y triples jornadas laborales
Ampliación de programas alimentarios
Asistencia de mujeres para poder realizar trámites digitales (ejemplo IFE).
Soberanía digital. Accesibilidad a internet y dispositivos como computadoras, etc.
Articulación y fortalecimiento de cuidados comunitarios
Las medidas sanitarias, implementadas de manera homogénea, deben considerar las diversidades de los territorios y contar con las voces de las mujeres
Un lugar central en la agenda feminista pospandemia a la Asignación Económica para Tareas de Cuidado reivindicándolas como imprescindibles para el desarrollo económico y reproductivo de la sociedad.
COMO CIERRE: los interrogantes que se plantearon, para seguir debatiendo….
Interrogando a las ciudades patriarcales:
¿Para quién están pensadas las ciudades? ¿Qué pasa con las personas con discapacidad?; ¿Con las poblaciones con derechos vulnerados trans/travesti, personas racializadas, lxs trabajadores sexuales y personas en situación de prostitución? ¿En qué sectores de la ciudad se encuentran los mejores servicios de infraestructuras? ¿Cómo pensar la cuestión de las violencias cisexistas desde el aspecto urbano? ¿Y para quiénes son estas ciudades cada vez más fragmentadas, contradictorias y desiguales? ¿Cómo hacer para frenar estos procesos de acumulación por desposesión (Harvey, 2012)? ¿Cómo decirle basta al saqueo sistemático que afecta a las mayorías más pobres atravesadas por múltiples desigualdades, entre ellas las de género? ¿Cómo vamos a sentirnos parte de una ciudad cuya forma ha sido planificada, gestionada y ejecutada basada en una única visión de la realidad? ¿Cómo podrían estas ciudades reducir las brechas e impulsar transformaciones cuando esta visión dominante no solo desconoce sino que muchas veces anula o ignora a las demás formas de habitar la ciudad? ¿Qué pasa si nos paramos desde el lugar de les más oprimides? (Amaia Perez Orozco)Y nosotras sumamos ¿A qué lógicas responden los cuidados en los barrios populares? ¿Qué dinámicas adopta la vida cotidiana de estos sectores? ¿Bajo qué modalidades consideramos las movilidades del cuidado, consideramos en las encuestas como viajes “no obligados” los relacionados a cuestiones de salud, traslados de niñes a escuelas, en fin los viajes también del cuidado, que realizamos muy mayoritariamente mujeres?; ¿quiénes son relegados del disfrute?; ¿Cómo modificamos las ciudades y las políticas hoy? ¿Qué lugares en estas ciudades para las mujeres en sus diversas intersecciones? Pero no solo: ¿que lugares para las disidencias, las y los migrantes, las personas mayores, personas con movilidad reducida?; ¿Son practicables las consignas de cuidados contexto pandemia covid 19 para todes?; “¿Qué pasaría si las mujeres en este contexto COVID fuera desde un lugar distinto, si no accionaran en lo que "se espera" que accionen (cuidados, sostén afectivo, contención…)?
Agradecemos a CICSA y a la Red de Mujer y Habitat de quienes tomamos muchos de los insumos y metodología que fueron inspiradores y tomamos como base para el trabajo en los talleres en las 15 comunas.