Por qué las mujeres y las diversidades debemos estar en la agenda del Estado – Revista Sudestada – 1 de noviembre de 2023
Las mujeres somos la mayoría de la población en Argentina y son muchas las que están bajo la línea de pobreza. La mayoría de nosotras sufre discriminación de género y la violencia de género nos afecta de una u otra…
La esperanza de un gobierno paritario – Infobae – 26 de octubre de 2023
Las mujeres luchamos por espacios en los lugares de decisión en el entendimiento que desde allí podemos cambiar la política e impulsar políticas públicas que hagan realidad nuestros derechos Las mujeres somos la mayoría de la población en Argentina y…
Ministerio de la Mujer: por qué y para qué – Infobae – 13 de octubre de 2023
Retroceder jamás. El área es condición necesaria pero no suficiente. Es para todas, también para todos y todes La desigualdad por motivos de género nos atraviesa a todas las personas y en todos los ámbitos de la vida. Se reproducen roles, conscientemente…
Carta abierta a los que tienen la lapicera – infobae – 27 de abril de 2023
Es necesario promover un debate de ideas para acordar un programa al que todos nos atengamos en el próximo gobierno Inspirada en la necesidad de que construyamos de abajo hacia arriba dinámicas sociales capaces de responder y contrarrestar la embestida…
Historias de maternidad y política – eldiario.ar – 17 de abril de 2023
Cuando lo personal no es político: sobre madres y padres que son funcionarios públicos En el año 1996, una desconocida María José Lubertino fue tapa de todos los diarios cuando en medio de una jura amamantó a su bebé. Desde…
El patriarcado se va a caer porque lo estamos tirando abajo – Tiempo AR – 22 de febrero de 2023
A pocos días de un nuevo 8 de marzo las mujeres del mundo y en la Argentina nos autoconvocamos de cara a un nuevo paro internacional y plurinacional de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales y personas no binarias. Nos unimos,…
El patriarcado se va a caer porque lo estamos tirando abajo – Tiempo Argentino – 22 de febrero de 2023
A pocos días de un nuevo 8 de marzo las mujeres del mundo y en la Argentina nos autoconvocamos de cara a un nuevo paro internacional y plurinacional de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales y personas no binarias. Nos unimos,…
Caso Lucio Dupuy: la violencia infantil es un crimen, el silencio es complicidad – Diario Tiempo Argentino – 5 de febrero de 2023
La Justicia de La Pampa condenó a Magdalena Espósito Valenti, y a su pareja, Abigail Páez, por el aberrante crimen de Lucio Dupuy. Ambas mujeres fueron encontradas culpables de la serie de brutales golpes, patadas y torturas psicológicas a las que sometieron…
La reforma del Código Urbanístico permite el todo vale en la Ciudad – Informe Político – 16 de enero de 2023
María José Lubertino, Doctora en Derecho, profesora de la UBA, presidenta de ACDH (Asoc Ciudadana por los Derechos Humanos), dio un diagnóstico de la situación política nacional e internacional, sobre el sistema de salud en Argentina, el sistema ambiental, la…
Propuestas con perspectiva de género en América Latina y el Caribe – BAE – 22 de diciembre de 2022
Los países que sufren los peores impactos del cambio climático también padecen por el endeudamiento. El ecofeminismo visibiliza la explotación de la que somos objeto las mujeres y la naturaleza en el modelo capitalista extractivista patriarcal, donde hay patrones culturales…
Propuestas con perspectiva de género en América Latina y el Caribe – Bae Negocios – 22 de diciembre de 2022
El ecofeminismo visibiliza la explotación de la que somos objeto las mujeres y la naturaleza en el modelo capitalista extractivista patriarcal, donde hay patrones culturales y simbólicos que naturalizan esa dominación. Desde esta perspectiva propiciamos alternativas porque el extractivismo de…
Una mirada ecofeminista sobre América Latina – Perfil – 18 de noviembre de 2022
Los países de la región tienen el desafío de lograr que el desempeño económico beneficie a las mujeres, no dañe la naturaleza y contribuya al desarrollo de nuestros países. El ecofeminismo visibiliza la explotación de las que somos objeto: las…
Los cuidados desde la perspectiva ecofeminista – Página 12 – 7 de noviembre de 2022
En el modelo capitalista extractivista patriarcal hay patrones culturales y simbólicos que naturalizan la dominación y explotación de la tierra, los animales y las mujeres. Por contraposición, las ecofeministas reconocemos, respetamos y valorizamos la vida en la diversidad en todas…
Lula y el desafío de terminar con el modelo extractivista – Télam – 2 de noviembre de 2022
El resultado electoral en Brasil abre la posibilidad de terminar con un modelo de desarrollo económico que sigue apostando a la depredación de bosques y explotación minera con cianuro y fracking. La importancia de la Ley Yolanda en la Argentina.…
Ley de humedales ya – Perfil – 23 de septiembre de 2022
Necesitamos que el Congreso Nacional esté a la altura de la crisis ecológica y climática que atravesamos, y que se reconozca el reclamo ciudadano de más de una década detrás del proyecto. Sin ley no hay política de protección de…