Quienes somos

La plena vigencia de todos los derechos humanos para todes es nuestro compromiso

Nuestra historia

La ACDH es una asociación civil sin fines de lucro multidisciplinaria, pluralista, ecologista, feminista y de defensa de usuaries y consumidores. Comenzó a funcionar como un grupo informal de trabajo en 1996 integrado por personas provenientes de diferentes ámbitos, constituyéndose jurídicamente en el 2003. Reconoce como organizaciones antecesoras desde 1989 la Asociación de Mujeres Jóvenes y el Instituto Social y Político de la Mujer.

Nuestra misión

Promover la construcción de ciudadanía, la integración de la diversidad, la inclusión social y el desarrollo sustentable con equidad, modificando los comportamientos de la población en su conjunto, monitoreando a los gobiernos y contribuyendo especialmente a mejorar las condiciones de vida de los/as ciudadanos/as de menores recursos.

Nuestros objetivos

  • Informar en forma masiva y de manera accesible sobre los recursos en instrumentos disponibles para el ejercicio y la defensa de los derechos humanos y sobre experiencias para el logro de nuevos derechos.
  • Promover mecanismos de participación ciudadana para la materialización de los derechos universalmente reconocidos.
  • Sensibilizar a la dirigencia política y a la comunidad en relación a conductas y prácticas discriminatorias que atentan contra la posibilidad de ejercer los derechos humanos en condiciones de igualdad.
  • Promover la interacción democrática y la solución pacífica de los conflictos en las familias, la escuela y la comunidad.
  • Elaborar e implementar programas de investigación y acción orientados a potenciar la incidencia y participación de los/as ciudadanos/as en la defensa de sus derechos.
  • Contribuir a mejorar la calidad de vida de los/as ciudadanos/as.
  • Contribuir a la formulación de planes y programas de ambiente, género, diversidades, cultura, comunicación, trabajo, seguridad social, salud, seguridad, justicia y educación.
  • Fomentar el acceso de todos/as a la educación e información ambiental y otros conocimientos especializados a fin de aumentar la participación en la vida civil, política, económica, social, cultural, y en el desarrollo.

Nuestras áreas de trabajo

  • Transparencia / Reforma Política
  • Ambiente
  • Derecho a la Ciudad y Planeamiento Urbano
  • Igualdad de Género
  • LGBTTI
  • Niños/as y Adolescentes
  • Personas con discapacidad
  • Pueblos originarios, afrodescendientes y migrantes
  • Juventud
  • Derechos Humanos/ Seguridad
  • Derechos Culturales y Patrimonio
  • Economía /Derechos Sociales/ Deuda Externa
  • Derechos de Usuarios/as y Consumidores/as
  • Salud
  • Educación

Estrategias y nuestros servicios a la comunidad

  • Creación de redes a nivel de todo el país.
  • Articulación con otras redes nacionales, regionales y globales
  • Monitoreo de la eficacia de DDHH en seguimiento a los tratados vinculantes de la órbita de Naciones Unidas y del Sistema Interamericano y seguimiento de los compromisos gubernamentales (Río, Viena, Cairo, Beijing, Estambul, Paris; Consensos de Montevideo y Quito; Agenda 2030)
  • Investigación social, económica y política con perspectiva de género y ecologista
  • Elaboración de proyectos y propuestas
  • Planificación, evaluación y control social de políticas públicas
  • Capacitación para el liderazgo ciudadano
  • Asesoramiento a organismos gubernamentales, colectivos y organizaciones sociales y de trabajadores y empresas
  • Información a través del centro de documentación de la página web
  • Difusión de los derechos humanos a través de campañas de sensibilización y la realización de programas de TV

Campañas y programas

  • Programa de Defensa del Ambiente y el Buen Vivir /Justicia Climática
  • Programa Red de defensoras de ambiente y el Buen Vivir/ Escuelas Ecoeministas Populares
  • Programa de Saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo.
  • Campaña Plurinacional en defensa del Agua para la Vida
  • Programa de Prevención de Violencia de Género y Atención a las Víctimas de Violencia Sexual - Proyecto Maravilla de Mujeres contra la violencia hacia mujeres con discapacidad, migrantes, trans y no binaries con el apoyo del fondo Fiduciario de Naciones Unidas para acabar con ls violencia contra las mujeres 
  • Programa de derechos para mujeres migrantes y Red federal de Mujeres Migrantes 
  • Programa de Derechos Sexuales y Reproductivos. Educación sexual para decidir 
  • Campaña Nacional por el derecho al aborto legal seguro y gratuito 
  • Programa 50/50 por la paridad en la toma de decisiones entre mujeres y varones.
  • Programa de Defensa de Usuarios/as y Consumidores. Consumo Sustentable (ACDH está inscripta en el Registro Nacional de Asociaciones de Consumidores bajo el N° 46 y en el Registro de Asociaciones de Consumidores de la Ciudad de Buenos Aires bajo el N° 4). 
  • Programa por el Respeto a las Diversidades y en defensa de derechos de los Pueblos originarios,  de los/as Afros y de los derechos LGTTTBINBQ+.
  • Programa para la inclusión de las personas con discapacidad
  • Campaña por los derechos de los/as niños/as y adolescentes 
  • Programa de Planeamiento Urbano participativo y defensa del Patrimonio urbano     (“Basta de demoler”)
  • Campaña  “La Ciudad Somos Quienes la Habitamos” por un Plan Urbano Ambiental desde y para la ciudadanía y por el Bien Común en Ciudad de Buenos Aires.
  • Programa Ciudad Cuidadora - Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes
  • Proyecto Itinerarios feministas y de diversidad sexual en la Ciudad de Buenos Aires. 
  • Campaña Mundial por el Jubileo de la Deuda 2025
  • Proyecto de investigación global “Human Mobility, Global Challenges and Resilience in an Age of Social Stress” con el apoyo del Inter-American Institute for Global Change Reasearch (IAI)
  • Programa de radio semanal en Radio Zónica. Microprogramas Ecofeministas sobre derechos humanos , derechos de Usuarixs y Consumidorxs y  temas de la Ciudad. 

Participaciones en grupos de trabajo permanentes y redes

  • Mecanismo de Articulación de la Sociedad Civil de CEPAL. Punto Focal del Grupo Cono Sur desde 2020 a 2023 y Punto Focal de Justicia Climática desde 2023.
  • Alianza Argentina de organizaciones de la sociedad civil en seguimiento de compromisos internacionales
  • Women Major Group - Naciones Unidas
  • Women and Gender Constituency. UNFCCC.
  • Grupo de Género de la Conferencia de Biodiversidad (CBD)
  • Mecanismo de Sociedad Civil de Financiamiento para el Desarrollo/ Civil Society Financing for Development (FfD) Mechanism
  • Comité de ONGs sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer de América Latina y el Caribe –CoNGO CSW LAC
  • Global Coalition of Civil Society, Indigenous Peoples, Social Movements, and Local Communities for the Universal Recognition of the Right to a Clean, Healthy, and Sustainable Environment (GR2HE)
  • Human Rights and Climate Change Working Group. UNFCCC
  • Grupo “Observatorio del Fondo Verde del Clima (FVC) para América Latina y el Caribe”.
  • Action for Sustainable Development Network/ Red Acción para el Desarrollo Sostenible
  • Red Global Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)
  • Red Ecofeminista Latinoamericana y del Caribe 
  • Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir
  • Observatorio Argentino del Acuerdo de Escazu 
  • Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito
  • Comisión de equidad de género de la Cancillería Argentina en el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil. Ejerciendo su coordinación desde Octubre del 2019 (por elección secreta)
  • Multisectorial Federal de Mujeres y disidencias
  • Red Argentina de Abogacía Comunitaria (R.A.A.C)
  • Campaña Plurinacional en defensa del Agua para la Vida
  • Sindicatura del Entre Regulador del Agua (ERAS)
  • Comisión de Usuarios/as de la Comisión Nacional de la Regulación del Transporte (CNRT).
  • Comisión de Usuarios/as del Entre Regulador de la Energía Eléctrica (ENRE).
  • Comision de Usarios/as del Entre Regulador del Gas (ENARGAS)
  • Comisión de Usuarios del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) 
  • Escuela Argentina de Educación en Consumo. Representante de la Asociaciones de Usuarixs y Consumidores.
  • COPE - Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Parlamento de las Mujeres de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 
  • Cuerpo Colegiado de la sociedad civil en la Causa Mendoza (Saneamiento Cuenca Matanzas Riachuelo)
  • Foro Participativo Permanente de Actualización del Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires
  • Interbarrial. Red de Organizaciones Barriales de la Ciudad de Buenos Aires
  • Grupo "Tierras Ferroviarias Verdes”.
  • Palermo Resiste
  • Colegiales participa y decide 
  • Coordinadora Basta de Falsas Soluciones (BFS)
  • Participación en los grupos de trabajo del Observatorio de derechos de las personas con discapacidad de la Nación y de la Ciudad (educación, salud, accesibilidad, trabajo, armonización legislativa, investigación y comunicación).
  • Red de Profesoras de la Facultad de Derecho de la UBA. Integrando su Mesa de Coordinación hasta 2022.

Nuestras relaciones institucionales

La ACDH mantiene relaciones con los siguientes organismos internacionales.

  • Naciones Unidas
  • CEPAL- Comisión Económica para América Latina y el Caribe
  • PNUD - Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo 
  • UNICEF- Fondo de Naciones Unidas para la Infancia
  • ONU Mujeres
  • Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
  • PNUMA- Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
  • UNFPA - Fondo de Población de las Naciones Unidas
  • Organización Mundial de la Salud / Organización Panamericana de la Salud (OMS / OPS)
  • OIT - Organización Internacional del Trabajo 
  • ICOMOS Argentina (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios)
  • CIDH - Comisión Interamericana de Derechos Humanos
  • OEA - Organización de Estados Americanos
  • Unión Europea

Hemos recibido la colaboración de

  • UNTF- Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para Eliminar la Violencia contra la Mujer
  • IAI- Inter-American Institute for Global Change Research
  • Onumujeres regional
  • CEPAL- Naciones Unidas
  • Women Major Group (United Nations)
  • Wosso- Women of the South Speak out
  • ENACOM- Ente Nacional de Regulación de las Comunicaciones
  • ERAS- Ente Nacional de regulación de Agua y Saneamiento
  • ENRE- Ente Nacional de Regulación de la Electricidad
  • ENARGAS-  Ente Nacional de Regulación del Gas
  • Secretaria de Comercio. Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial
  • Fundación Ambiente y Recursos Naturales
  • RAAC- Red Argentina de Abogacia Comunitaria
  • Ministerio de Salud de la Nación
  • Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación
  • Universidad Nacional de Quilmes
  • Universidad Nacional de Buenos Aires
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires
  • UNFPA
  • Fundación Friedrich Ebert (Alemania)
  • Fundación Heinrich Böll (Alemania)
  • Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
  • British Council
  • Centro de Información y Documentación de Naciones Unidas para Argentina y Uruguay
  • Embajada de Canadá
  • Radio Zónica
  • Café Cabrales
  • Garófalo
  • Lotería Nacional
  • Persuación S.A.
  • Movicom Bellsouth
  • Netizen S.A.
  • Alberto Sanders Peinados
  • Luna Garzón
  • Agulla y Baccetti

Presencia en los medios de comunicación

  • Micro programa de radio sobre derechos humanos en “Esto que pasa” de José Eliaschev, Radio del Plata. 1996
  • Micro programa de radio sobre derechos humanos en “Charlando con amigos” y el “Nuevo Escenario” de Osvaldo Yankilevich durante 1998
  • Micro programa “Con ojos de Mujer” en Cable Visión Noticias, CVN, 1997
  • Micro programa de radio sobre Derechos Humanos en “Comunicación 1190” de Norberto Talión, Radio América, 1999, 2000, 2001 y 2002
  • Programa en TV cable sobre Derechos Humanos “Ni más ni menos”, 1998- 2003. (P&E / Plus Satelital).
  • Programa de TV Cable “Acción Urbana”, 2010- 2015 (Canal Metro)
  • Espacio semanal de televisión sobre temas de discriminación en el Noticiero de Canal 9, 2006-2009
  • Espacio semanal de televisión sobre temas de discriminación en el noticiero de América 24, de 2007 a 2008
  • Columna sobre derechos de las personas con discapacidad en Desde la Vida. TV Pública. Conducido por Fena Della Maggiora y Ana Paula Vitelli. Desde 2007 hasta 2015
  • Programa de radio on line sobre Derechos Humanos en Radio Zonica, 2016 hasta la fecha. Nominado por APTRA para los Martín Fierro digitales 2018 como Programa radial nativo radiozonica.com.ar
  • Presencia en Twitter @acdh_arg y Facebook @acdh.arg

Comisión directiva

Comisión Directiva 2023 -2025

  • Presidenta: María José Lubertino
  • Vicepresidenta 1era: Lía Ramos
  • Vicepresidenta 2da Carolina Ciancio
  • Secretaria: Mónica Patricia Francescángeli
  • Prosecretario: Claudio Ezequiel Bravo
  • Secretaria de Actas: María Belén Silva
  • Tesorera: Mariana Leonor Neves Rodríguez
  • Protesorera: Nilda Rosa Marchetti
  • Vocal Titular: Rosa Liliana Almirón
  • Vocal Titular: Marcela Malén Rodríguez
  • Vocal Titular: Cristina Zurutuza
  • Vocal Suplente: Ricardo Ramón Romero
  • Revisor de Cuentas titular: César Rosenstein
  • Revisora de Cuentas titular: Tatiana Hirschhorn
  • Revisor de Cuentas titular: Sergio Esteban Delgado
  • Revisora de Cuentas suplente: Constanza María Urdampilleta

Comision Directiva 2025- 2027

  • Presidenta: María José Lubertino 
  • Vicepresidenta 1era: Rosa Liliana Almirón
  • Vicepresidenta 2da Carolina Ciancio
  • Secretaria: Mónica Patricia Francescángeli
  • Prosecretaria: Paula Alvarado Mamani
  • Secretaria de Actas: Verónica Cornejo
  • Tesorera: Mariana Leonor Neves Rodríguez
  • Protesorera: Nilda Rosa Marchetti
  • Vocal Titular: Cristina Zurutuza
  • Vocal Titular: Lilen Surlin
  • Vocal Titular: Manuel Ludueña
  • Vocal Suplente: Adriana Fernandez
  • Revisora de Cuentas titular: María Belén Silva
  • Revisor de Cuentas titular: César Rosenstein
  • Revisora de Cuentas titular: Marcela Malén Rodríguez
  • Revisor de Cuentas suplente: Sergio Esteban Delgado

Comisión Directiva 2021- 2023 

  • Presidenta: María José Lubertino
  • Vicepresidenta 1era: Lía Ramos
  • Vicepresidenta 2da Carolina Ciancio
  • Secretaria: Mónica Patricia Francescángeli
  • Prosecretario: Claudio Ezequiel Bravo
  • Secretaria de Actas: María Belén Silva
  • Tesorera: Mariana Leonor Neves Rodríguez
  • Protesorera: Constanza María Urdampilleta
  • Vocal Titular: Rosa Liliana Almirón
  • Vocal Titular: Marcela Malén Rodríguez
  • Vocal Titular: Cristina Zurutuza
  • Vocal Suplente: Ricardo Ramón Romero
  • Revisor de Cuentas titular: César Rosenstein
  • Revisora de Cuentas titular: Tatiana Hirschhorn
  • Revisor de Cuentas suplente: Sergio Esteban Delgado