Proyecto
Nuestra provincia tiene indicadores de género preocupantes. Hay dramáticas urgencias y prioridades que abordar: Ni una menos frente a los femicidios y transtravesticidios, ni una mujer más muerta o presa por aborto; igualdad real en el trabajo de cuidado y los trabajos remunerados.
El índice de feminidad de la pobreza muestra un aumento entre el 2019 y el 2020. En Salta, por cada 100 hombres pobres había 101 mujeres en la misma situación en 2019 y 112 mujeres en 2020. Esto da cuenta de que los hogares pobres concentran una mayor proporción de mujeres en edades de mayor demanda productiva y reproductiva. Este índice muestra las disparidades en la incidencia de la pobreza entre mujeres y hombres. Un valor superior a 100 indica que la pobreza afecta en mayor grado a las mujeres que a los hombres. El índice de feminidad en hogares pobres compara el porcentaje de mujeres pobres de 20 a 59 años respecto de los hombres pobres en esa misma franja.
Las mujeres participaron un 30% menos que los varones en el mercado laboral salteño entre 2019 y 2022, según la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. Además, que aquellas que están ocupadas perciben un 25% menos de ingresos de su ocupación principal, que sus pares varones.
Son las mujeres quienes principalmente se dedican al trabajo doméstico y de cuidado no remunerado. En la Ciudad de Salta, 82,5% de las mujeres realizan quehaceres domésticos (cocinan, lavan, planchan, entre otras actividades) en comparación con 45,1% de los hombres. Lo mismo pasa con las actividades de apoyo escolar y de cuidado de personas.
Considerando a hombres y mujeres que viven con niñas/os en edad de escolaridad primaria o secundaria, 32,9% de las mujeres dedican su tiempo a brindar apoyo escolar en comparación con 11,3% de los hombres.
Entre hombres y mujeres que viven con niñas/os menores a 5 años, 68% de las mujeres realiza tareas de cuidado versus 34,9% de los hombres.
Estos indicadores son construidos sobre población femenina (masculina) de 18 años y más que realiza quehaceres domésticos, apoyo escolar y tareas de cuidado en relación con el total de la población femenina (masculina) de 18 años y más. El resultado se expresa en porcentajes.
El noroeste argentino es la región de mayor insatisfacción en la planificación familiar a nivel país, 12,7%. Una de cada 8 mujeres no tiene acceso a métodos anticonceptivos aunque no deseen tener más hijos o deseen postergar un embarazo.(Este indicador se construye como el porcentaje de mujeres fértiles, activas sexualmente, que reportan no querer más hijos o que desean retrasar el siguiente embarazo y que no usan ningún método anticonceptivo).
En el Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta prima la presencia de hombres, quienes ocupan el 60,9% de los cargos
Las mujeres y disidencias de distintas localidades de Salta tenemos experiencias y buenas prácticas para compartir, algunas además tenemos más bagaje teórico que otras y es bueno poder generar un espacio con continuidad y sistemático para que esos diferentes saberes se escuchen y se intercambien. Queremos compartir información para una más extendida apropiación de derechos por todes, intercambiar herramientas para una mejor eficacia en el acceso a la justicia de género y refinar estrategias para el cambio cultural hacia la igualdad real de oportunidades y trato.
Integramos muy diversas redes de mujeres y disidencias y colectivos feministas con articulación federal, con diversos ejes temáticos. Muchas de nosotras somos históricas en la construcción del feminismo popular en la Argentina desde y antes el 1er Encuentro Nacional de Mujeres en 1984. El movimiento de mujeres creció de manera exponencial llegando a tener encuentros plurinacionales, cada vez más diversos y feministas, de más de 50000 mujeres en estos 34 años. También ha crecido el feminismo popular y hemos logrado avances en muchas leyes, políticas públicas y mujeres en lugares de decisión. Sin embargo, mucho falta para la igualdad real y la paridad de todes especialmente en nuestra provincia.